Lo que tienes que saber acerca de la noche de Halloween
El origen del Halloween tiene lugar en Europa Oriental con los pobladores celtas, ellos creían que en la inmortalidad del alma
El Halloween es una de las celebraciones más raras que se tienen en el mundo, por su origen y la manera de festejarlo.
El Halloween o Día de Brujas se celebra la noche del 31 de octubre, pero todo el mes se hace alusión a esta festividad, es una tradición de la cultura anglosajona que algunos países han adoptado.
Lee también: La verdadera historia de Jack O' Lantern; la calabaza de Halloween
Los inmigrantes irlandeses la introdujeron a Estados Unidos donde llegó a ser parte de la cultura popular y se le agregaron diversos elementos de brujas, fantasmas y terror.
Qué tanto se sabe acerca de Halloween
El origen del Halloween tiene lugar en Europa Oriental con los pobladores celtas, ellos creían que en la inmortalidad del alma, la cual se introducía en otra persona al abandonar el cuerpo, pero el 31 de octubre regresaba a su vieja morada a pedir comida, y los habitantes estaban obligados a dársela.

Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos".

El 31 de octubre por la noche en algunos países de cultura anglosajona o de herencia celta se celebra la víspera de todos los santos, recordando a los muertos y haciendo referencia a las ánimas del purgatorio.

Halloween realmente es un fiesta pagana que induce al festejo de costumbres celtas, es por ello que algunas religiones condenan su festejo, pues se adora al mal según ellas, aunque la celebración haya tomado otro rumbo.
En la noche de Samhain, los celtas apagaban las luces y esperaban que la muerte no tocara a sus puertas, sacerdotes paganos celtas celebraban la noche en la que los espíritus volvían a caminar por la tierra, buscando poseer a los vivos.

La tradición de las calabazas tiene origen en los faroles de Jack que utilizaban los irlandeses para ahuyentar a los espíritus, cuando llegan a Estados Unidos se dieron cuenta que las calabazas tenían más espacio y comenzaron a tallarlas para convertirlas en faroles.

El “Truco o trato” (pedir dulces de puerta en puerta) surge en 1930 origen de una tradición Europea del siglo IX llamada souling, donde los cristianos primitivos iban de pueblo en pueblo pidiendo pasteles o pan de difunto a cambio de rezar por las almas de los parientes de quienes les dieran esta comida.
Es la segunda celebración más popular en Estados Unidos después de la Navidad, generando ventas millonarias con motivo a este día.
No se pueden adoptar gatos negros en estas fechas de Hallowen en Estados Unidos por temor a que sean utilizados para rituales o sacrificios.
En México se festeja el día de los santos difuntos el 2 de noviembre celebración que coincide con las fechas de Halloween por lo que se ha adoptado ésta tradición anglosajona.

Halloween es una tradición Americana que se ha globalizado y ahora se festeja en gran parte del mundo debido a la influencia que tiene la cultura Norteamericana en otros países.
Follow @LaSirenaNoticia
Comentarios