Coober Pedy, la insólita ciudad bajo tierra
Todo empezó en 1917, con la puesta en marcha con la mayor mina de ópalo en el mundo
Coober Pedy, localizada al norte de Adelaida, Australia, es una ciudad minera y hasta aquí todo parece normal, pero la realidad es que es una ciudad fuera de lo común, pues sus habitantes viven bajo tierra. ¿Cómo? Sí leíste bien.
Los habitantes de Coober Pedy viven en viejas minas rehabilitadas que adaptaron para protegerse del calor, así que todo el pueblo está contruido bajo tierra, desde casas, bares, librerías hasta iglesias y en el exterior solo se pueden apreciar las chimeneas de algunas casas.
Realmente no hay mucho qué desear a una casa externa, excepto la luz solar, los habitantes de Coober Pedy cuentan con electricidad, agua e internet, aunque las frecuentes sequías convierten el agua en algo muy preciado.
Únete a nuestro chat en WhatsApp:
Pero no solo los habitantes de Coober Pedy pueden tener la experiencia de estar bajo tierra, sino que hay un hotel para los turistas que no quieran perderse esta oportunidad. El Desert Cave Hotel, que también ofrece habitaciones en el exterior, así como excursiones por el desierto, experimentar sacar ópalo de la mina, entre otras cosas.
Coober Pedy es una ciudad al N de Australia célebre por sus minas de ópalo, del que es el 1r suministrador del mundo; pero también porque casi todos sus habitantes (unos 1.700) viven bajo tierra, en minas rehabilitadas, para protegerse de las altas temperaturas (hasta 50ºC). pic.twitter.com/oCfDwK7DCt
— Nao Casanova (@Nao_Casanova) 21 de septiembre de 2018
Únete a nuestro Telegram:
Todo empezó en 1917, con la puesta en marcha con la mayor mina de ópalo en el mundo, entonces las temperaturas alcanzaban los 48 grados durante el verano, casi no llovía y había bastantes tormentas de arena, por lo que soldados de la I Guerra Mundial, tras extraer el mineral precioso, empezaron a convertir las minas en casas improvisadas para huir del calor.
Coober Pedy es una ciudad al N de Australia célebre por sus minas de ópalo, del que es el 1r suministrador del mundo; pero también porque casi todos sus habitantes (unos 1.700) viven bajo tierra, en minas rehabilitadas, para protegerse de las altas temperaturas (hasta 50ºC). pic.twitter.com/oCfDwK7DCt
— Nao Casanova (@Nao_Casanova) 21 de septiembre de 2018
Las temperaturas pueden variar entre los 16 y 20 grados durante abril a octubre, pero de noviembre a marzo pueden alcanzar los 45 grados a la sombra.
Follow @LaSirenaNoticia
Comentarios