Descubren sitio prehispánico de cultura Aztatlán en puerto de Mazatlán
Un nuevo sitio prehispánico de la cultura Aztatlán fue descubierto durante obras de pavimentación y construcción de infraestructura cerca del puerto de Mazatlán
Un nuevo sitio prehispánico de la cultura Aztatlán, que se desarrolló a partir del año 900 d.C. en una parte del noroeste de México, fue descubierto durante obras de pavimentación y construcción de infraestructura cerca del puerto de Mazatlán, informó este sábado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El sitio, en el que se descubrieron "entierros de características únicas", fue encontrado por trabajadores cuando se rompió una tubería que dejó a la vista restos humanos; después del peritaje correspondiente y al tratarse de vestigios antiguos, se hizo el llamado al INAH para su rescate.
En un comunicado, el INAH informó que llevó a cabo el salvamento arqueológico del 16 al 28 de mayo.
De acuerdo con el arqueólogo Joel Santos, han sido pocos los sitios registrados en la zona urbana del puerto, la mayoría ha desaparecido por el crecimiento de la mancha urbana.
— CentroINAHSinaloa (@INAH_Sinaloa) May 26, 2022
��Más información: https://t.co/BVgFFgRo1c#ConocerParaValorar #CentroINAHSinaloa pic.twitter.com/429Djiw5IW
Lee también: Tormenta tropical Agatha se forma en el Pacífico; podría convertirse en huracán
"El espacio, donde se realizan los trabajos, corresponde a un montículo natural, localizado en una zona de estuarios, cuya superficie fue aprovechada en la época prehispánica para establecer una ocupación, sobre un punto alto para evitar inundaciones, al tiempo de aprovechar el ecosistema", informó el arqueólogo Víctor Joel Santos Ramírez, coordinador del salvamento.
El investigador del Centro INAH Sinaloa detalló que la superficie del montículo fue cubierta con desechos de concha apisonada, para edificar encima construcciones perecederas y bajo este piso fueron colocados los entierros humanos, uno de ellos acompañado de un vaso estilo Aztatlán de excelente factura.
"En Mazatlán no se había encontrado un entierro de estas características: bajo un piso de concha y acompañado de cerámica fina, pues lo común en la región son los entierros en el interior de ollas", explicó el arqueólogo.
Hallazgo arqueológico en Mazatlán. Arqueólogos del INAH exploran un nuevo sitio de la cultura Aztatlán descubierto en obras de pavimentación al norte de la ciudad. pic.twitter.com/lv4RdFpxMb
— Joel Santos (@joelsants) May 26, 2022
Precisamente esa característica hizo el hallazgo relevante para la arqueología de la región, por lo que el INAH busca un acuerdo con el municipio de Mazatlán, esto con el fin de proteger el sitio como reserva arqueológica y retomar los trabajos de excavación en un futuro próximo.
La nota precisó que hasta el 27 de mayo, en el sitio se han encontrado una pipa estilo aztatlán y tres vasijas completas, aunque fragmentadas, entre las que destaca el vaso; además de los restos óseos humanos en mal estado de conservación, debido a las características naturales del suelo de Mazatlán.
Lee también: Chicharito podría regresar a la selección mexicana, confirma acercamientos
"La cerámica encontrada es de excelente calidad técnica, ubicada en la fase Acaponeta (900-1100/1200 d. C.)", informa Santos Ramírez.
De acuerdo con investigaciones del arqueólogo del Centro INAH Sinaloa, Alfonso Grave Tirado, el asentamiento formó parte de una amplia cultura que se desarrolló a partir del año 900 d.C., fecha que coincide con la época de mayor desarrollo social, económico y político del sur de Sinaloa y norte de Nayarit, conocida en la literatura arqueológica como Horizonte Aztatlán.
Los especialistas comentaron es seguro que este no sea el único sitio prehispánico en la zona y que es muy probable que en toda esta zona se hallen evidencias de un importante asentamiento antiguo, aún desconocido.
Un nuevo sitio arqueológico de la cultura aztatlán con entierros de características únicas ha sido descubierto en Mazatlán, Sinaloa, mientras se hacían obras de pavimentación y construcción. ��⚓��
— INAHmx (@INAHmx) May 28, 2022
Lee más aquí: �� https://t.co/4NeGarP5od#ContigoEnLaDistancia #INAHVirtual pic.twitter.com/iU0NVN2Rek
Visita el canal de YouTube de LA SIRENA dando Click aquí
Follow @LaSirenaNoticia Síguenos en
Comentarios