Eclipse Lunar 2022: ¿Dónde y cuándo se podrá ver la Luna de Sangre en México?
Según la NASA, el fenómeno astronómico podrá ser visible en gran parte del continente americano en mayo y aquí te decimos en fecha podrás ver la Luna de Sangre
Este mes de mayo, el cielo nos tiene preparado un par de eventos astronómicos que nos obligaran a salir de nuestras casas para apreciar la belleza del firmamento, y uno de los más esperados es el eclipse total de luna que se podrá ver en tan solo un par de semanas.
Luego de que México no tuviera la oportunidad de observar el eclipse parcial de sol que se llevó a cabo hace un par de días, otro fenómeno sideral podrá ser captado por gran parte del territorio mexicano, y a continuación te explicaremos todos los detalles.
Lee también: México recupera 19 cuerpos de migrantes fallecidos en el río Bravo
De acuerdo con el calendario astronómico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el eclipse lunar comenzará la noche del 15 de mayo para terminar durante la madrugada del 16, el cual podrá ser visible en toda América Latina, e incluso se verá en África y en algunos países de Europa.
“El eclipse tendrá su máximo de las 03:30 a 04:54, punto medio del eclipse a las 04:12 tiempo universal (máximo de 22:30 a 23:43, punto medio del eclipse 23:12 del 15 de mayo, hora local). Configuración visible en la República Mexicana”, informó el INAOE.
Para sorpresa de los amantes del cielo, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica publicó un calendario que muestra los tiempos aproximados de cada una de las fases del Eclipse Total de Luna, mejor conocida como Luna de Sangre.

Lee también: SRE cierra oficina de pasaportes en CDMX; aquí se harán los trámites
- 15 de mayo (20:33 hrs): La luna comienza a entrar en la penumbra de la Tierra.
- 15 de mayo (21:28 hrs): La luna comienza a entrar en la umbría de la Tierra. Comienza el eclipse parcial.
- 15 de mayo (22:30 hrs): La luna se encuentra completamente adentro de la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse total.
- 15 de mayo (23:12 hrs): El eclipse se encuentra en un punto medio.
- 15 de mayo (24:54 hrs): La luna comienza a salir de la umbra terrestre para finalizar el eclipse total.
- 16 de mayo (00:55 hrs): La luna está completamente fuera de la umbra de la Tierra, y finaliza el eclipse parcial.
- 16 de mayo (01:51 hrs): La luna sale de la penumbra de la Tierra para dar por cerrado el eclipse de luna de mayo.
Cabe destacar que este eclipse será el tercero de cuatro eclipses lunares metónicos en la misma fecha, los cuales se llevan 19 años de diferencia entre cada uno.
Visita el canal de YouTube de LA SIRENA dando Click aquí
Follow @LaSirenaNoticia Síguenos en
Comentarios