Estados Unidos espera a Florence, huracán potencialmente catastrófico
Ya convertido en una tormenta de categoría 4, se espera que el huracán Florence alcance la categoría 5 hoy martes
Carolina del Norte (AP) - Con órdenes de evacuación obligatoria ya en vigor en la capital del país y tres estados de la costa este de Estados Unidos, millones de personas se preparan para la llegada de Florence, que podría ser uno de los huracanes más catastróficos que golpea la región en décadas.
Lee también: Las tormentas Florence, Isaac y Helene avanzan por las aguas del Atlántico
Según el reporte de las 11 de la mañana del Centro Nacional de Huracanes, Florence tenía vientos de hasta 215 kilómetros por hora (130 millas por hora) y se encontraba a mil 455 (905 millas) al este-suroeste de Cape Fear, Carolina del Norte y avanza a 25 km/h (16 millas).
Imágenes del huracán Florence pic.twitter.com/6xRQPWnO4e
— RT en Español (@ActualidadRT) 11 de septiembre de 2018
Lee también: Tormenta tropical Florence podría convertirse de nuevo en huracán el sábado
Su vórtice pasará el martes y el miércoles entre las Bermudas y las Bahamas, mientras que el miércoles se acercará a las costas de Carolina del Norte o del Sur.
Ya convertido en una tormenta de categoría 4, se espera que el huracán Florence alcance la categoría 5 el martes.
Recibe las mejores noticias en WhatsApp:
"íPor favor estén preparados, tengan cuidado y estén SEGUROS!", dijo el presidente Donald Trump en un tuit el lunes en la noche.
El gobernador de Carolina del Sur ordenó que toda la costa del estado sea desalojada a partir del mediodía del martes y se espera que un millón de personas abandone la zona.
HURACÁN #FLORENCE CAT 4 | Colosal tamaño ya alcanza #HurricaneFlorence y podría evolucionar a MEGA HURACÁN dentro de las próximas horas, ya tiene vientos de +225 km/h
— Tiempo en Chile ⛈☔☃ (@MeteoSeba) 10 de septiembre de 2018
Como dato no hay mucho Huracán en EEUU que haya tocado tierra con Cat.5, si lo logra sería un hecho asombroso pic.twitter.com/lFih0vlbrS
El gobernador de Virginia, por su parte, ordenó la evacuación obligatoria de algunos residentes en zonas costeras bajas, la misma medida decretada para condados costeros de Carolina del Norte.
Los primeros efectos de la tormenta ya se sentían en algunas islas, donde peligrosas corrientes azotaban las playas y el mar inundó una carretera estatal.
Únete a nuestro Telegram:
Por su parte, la alcaldesa de Washington, D.C., declaró estado de emergencia mientras la capital de la nación se prepara para fuertes lluvias, inundaciones y cortes de energía relacionados con el huracán Florence.
La alcaldesa Muriel Bowser anunció la medida el martes por la mañana, describiéndola como un paso necesario para "garantizar que tengamos los recursos y el apoyo" para manejar varios días de lluvias torrenciales.
Animación de una #ZonaDeInestabilidad y #CiclonesTropicales en el Océano #Atlántico #Florence #Isaac #Helene pic.twitter.com/B5v7R7YTDr
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 10 de septiembre de 2018
Para muchos el reto será encontrar un refugio seguro: si Florence amaina al llegar a la costa podría descargar lluvias torrenciales sobre los Apalaches y sus efectos se sentirían hasta en Virginia Occidental, donde podría generar inundaciones repentinas, deslaves y otros peligros.
La posible trayectoria del meteoro incluye también media docena de plantas nucleares, pozos con cenizas de carbón y otros desechos industriales, y numerosas granjas de cerdos que almacenan sus residuos en grandes lagunas al aire libre.
Algunas aerolíneas como American y Southwest permitieron que los pasajeros cambien sus vuelos si se encuentran dentro de la posible ruta del huracán.
Por otra parte, el director del Centro Nacional de Huracanes, Ken Graham, advirtió que se prevé que Florence permanezca sobre las Carolinas una vez que toque tierra. La gente que vive tierra adentro debe estar preparada para quedarse sin electricidad y resistir inundaciones y otros peligros, señaló.
#Florence se intensifica a #Huracán de categoría 4, se localiza a 2,665 km al este-noreste de las costas de #QuintanaRoo y a 845 km al sur-sureste de #Bermuda, con #Vientos máximos sostenidos de 220 km/h, #Rachas de 270 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h. pic.twitter.com/OVU9EbAmsh
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 10 de septiembre de 2018
"No es sólo la costa", dijo Graham. "Cuando un sistema como este se estanca y avanza realmente lento, parte de esa lluvia puede extenderse bastante lejos del vórtice".
Otras dos tormentas avanzan por el Océano Atlántico. Se prevé que el huracán Isaac pierda fuerza a su llegada al Caribe, y Helene, mucho más lejos en el océano, podría girar hacia el norte a medida que la temporada de huracanes de 2018 llega a su punto álgido.
En el Pacífico, la tormenta tropical Olivia provocó avisos para múltiples islas hawaianas mientras se mueve hacia el oeste. Podría llegar al estado el martes por la noche o el miércoles en la madrugada.
Follow @LaSirenaNoticia
Comentarios