Investigan a detalle asesinato del periodista mexicano Ernesto Méndez
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México exigió que el Gobierno de Guanajuato, investigue el homicidio del comunicador Ernesto Méndez
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México exigió este jueves que el Gobierno de Guanajuato, estado del centro del país, investigue el homicidio del comunicador Ernesto Méndez, el periodista número 13 asesinado en el país en lo que va del año.
La CNDH activó una alerta ante "el lamentable y condenable asesinato del periodista y director del medio informativo Tu Voz", ocurrido el martes en San Luis de la Paz, Guanajuato, para que la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado implemente medidas de su competencia.
El organismo autónomo también demandó, en un pronunciamiento, la intervención del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Lee también: Alarman devastadoras algas asfixiantes que invaden el Caribe
"Y pide a las autoridades responsables del estado de Guanajuato que realicen una investigación diligente del caso, sin omitir ninguna línea de investigación, y considerando la actividad periodística de la víctima como uno de los posibles móviles del atentado", añadió.
El asesinato del periodista ocurrió el martes a las 23.00 horas (4.00 GMT) en San Luis de la Paz, Guanajuato, donde un comando armando irrumpió en un bar propiedad de la familia de Méndez, de acuerdo con la asociación Artículo 19, dedicada a velar por la libertad de expresión.
#AlAire | Ayer se dio a conocer la muerte del periodista Ernesto Méndez, director del medio local Tú Voz, quien fue asesinado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato.
— Sergio y Lupita en el Heraldo Radio (@SergioyLupita) August 4, 2022
Conversamos con @PoloMaldonadoG, director de la oficina regional para méxico de @article19mex pic.twitter.com/L9hPn1yTYJ
La víctima era director de Tu Voz, un medio local con información sobre política, comunidad y violencia en Guanajuato, el estado que encabeza el número de homicidios absolutos a nivel nacional.
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, aseveró en la conferencia matutina del Gobierno de este jueves que hay "avances" en el caso, pero no ofreció más detalles.
Asimismo, apuntó que Méndez, "además de su actividad periodística, también participaba en la feria del municipio de San Luis de la Paz, como apoyo durante varios años".
En contraste, la CNDH insistió en considerar su labor como periodista como posible motivación del crimen.
"Este organismo nacional repudia los hechos de violencia en contra de las y los periodistas, subrayando que la prevención de las agresiones parte de una oportuna y diligente investigación de los delitos cometidos en su perjuicio, así como de la sanción a quienes cometen esas violaciones", recalcó.
La asociación Reporteros Sin Fronteras (RSP) ha denunciado una violencia "inédita" en 2022 contra la prensa en México, que se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo.
Lee también: Lolita Cortés le hace caras a Chiquis Rivera cuando cantó en La Academia
Antes que Méndez, fueron asesinados este año los periodistas Antonio de la Cruz, Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera, Luis Enrique Ramírez, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López Cruz, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Armando Linares.
#Avance ���� ������ ���� ����������������������������
— Meganoticias León (@MeganoticiaLEO) August 3, 2022
��Otro periodista es asesinado en Guanajuato: Ernesto Méndez fue ejecutado a balazos con 3 personas en San Luis de la Paz
��️Condenan periodistas y autoridades la muerte de Ernesto
��https://t.co/mmSBygbrGs pic.twitter.com/wHp7iI9v4T
Visita el canal de Youtube de LA SIRENA dando Click aqui
Follow @LaSirenaNoticia Síguenos en
Comentarios