La CDMX se ilumina con el espectacular festival de las luces
Inauguran con éxito el FILUX en el centro histórico de la ciudad de México
Con cientos de asistentes en sus diferentes sedes, fue inaugurado el Festival Internacional de las Luces (Filux) en el Centro Histórico de la capital.
La quinta edición de Filux conjunta mappings, instalaciones y proyecciones de artistas mexicanos y extranjeros en sus 21 recintos.
���� ¡Pásele a ver nuestra cobertura del @filuxmexico 2017! ����
— CDMX Vive (@CDMXvive) 17 de noviembre de 2017
Galería completa: https://t.co/3L53YGeIJb ��#CDMX #FiluxCDMX2017 #FiluxCDMX #FILUX2017 #Filux #FelizFinde #BuenViernes pic.twitter.com/Ow6b4v0gXt
Una de las obras con mayor demanda es “El Árbol” de Josué Abraham Palma, en el Antiguo Palacio del Arzobispado, una estructura en forma de árbol, cuyas luces y campanas se encienden cuando las personas se toman de las manos.
“Escuchar las campanas mientras nos tomamos de la mano fue relajante y a la vez divertido”, expresó Kikei Márquez al visitar la instalación de “El Árbol”.
Ya arrancó el @filuxmexico #FiluxCDMX2017 https://t.co/JL15LRvK3O pic.twitter.com/fgGVo998Hr
— México desconocido (@mexdesconocido) 17 de noviembre de 2017
“Es la tercera edición a la que vengo y cada año lo espero con ansias”, señaló Márquez.
Otro de los más populares es “Dinamismo”, un túnel de luces y música electrónica hecho por los encargados de instalar la iluminación de los eventos en la Ciudad de México, ubicado junto a la Catedral Metropolitana.
El festival culmina con un mapping de seis minutos en la fachada del Palacio de Bellas Artes sobre la importancia de la grana cochinilla en el arte.
#Filux pinta de #RojoMexicano nuestra Palacio con “Nocheztli”. ¡No te la pierdas! pic.twitter.com/2QKkz8rntd
— Museo Bellas Artes (@mbellasartes) 17 de noviembre de 2017
En cada punto del Filux, las personas esperan en largas filas para poder conocer las obras que buscan reapropiarse de los espacios públicos.
El Festival Internacional de las Luces permanecerá en el Centro Histórico hasta el 19 de noviembre, con un horario de 18:00 a 23 horas.
"Sin la muerte no existiría la vida" #Filux2017 #Filux #Mapping #lights @filuxmexico pic.twitter.com/r2gi4WSHT1
— Octavio Cruz (@coctavior) 17 de noviembre de 2017
A través de recorridos durante cuatro noches, los espectadores podrán disfrutar una gama de obras de arte hechas con luz, como proyecciones monumentales, creaciones coloridas realizadas por estudiantes, mapping, proyecciones, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, cine y música.
En esta edición de @filuxmexico participan los artesanos de la iluminación tradicional de la Ciudad de México con la instalación Dinamismo CDMX. #FiluxCDMX2017 pic.twitter.com/ZUIZopHupS
— Time Out México (@TimeOutMexico) 17 de noviembre de 2017
En esta edición, más de la mitad de los contenidos fueron creadas por artistas mexicanos, mientras que la identidad de este festival está basada en el muralismo mexicano y en la construcción cinematográfica.
Entre los sitios participantes destacan los museos Nacional de las Culturas del Mundo; ExTeresa Arte Actual; Antiguo Palacio del Arzobispado; Plaza Seminario; Calle República de Guatemala; Galería de la SHCP; Calle República de Argentina; Callejón de San Ildefonso y Plaza de Santo Domingo.
Una de nuestras instalaciones favoritas de @filuxmexico fue Nocheztli, el color sagrado en @mbellasartes pic.twitter.com/iDRimSzhuT
— Time Out México (@TimeOutMexico) 17 de noviembre de 2017
Asimismo, el Centro Cultural del México Contemporáneo; la Capilla de la Concepción Coepopan; el Callejón Héroes del 57 y el Museo Interactivo de Economía MIDE; así como la fachada del Palacio de Bellas Artes.
También, el Kiosco de la Alameda Central; Calle Gante; Biblioteca Lerdo de Tejada de la SHCP; Empedradillo Catedral; Calle 16 de Septiembre y el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo.
Follow @LaSirenaNoticia
Comentarios