Tras sismos, se "secan" Cascadas de Agua Azul en Chiapas
Luego del sismo del 7 de septiembre en Chiapas, que ha sido acompañado por más de 5 mil réplicas, cambió el cause del río
La reciente actividad sísmica provocó que hubiera un deslizamiento de las rocas que conformaban la barrera natural del río Agua Azul que desemboca en las Cascadas de Agua Azul, desviando el cauce del 85% del agua que corre en él.
Supuestos miembros de la comunidad zapatistas en días anteriores habían afirmado, según Proceso, que el cause de las agua había sido desviado por acción humana, para desmentir lo anterior se ofreció una conferencia de prensa en la que participaron Adrián Méndez de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Juan Limón, de la Comisión Nacional del Agua y Luis Manuel García de la Secretaría de Protección Civil.
Roca de 9 metros y sismos, secan las Cascadas de Agua Azul de Chiapas https://t.co/QS24TMO3oN pic.twitter.com/t9gmDe7qjM
— Andrés Domínguez (@andresreportero) 14 de noviembre de 2017
En la conferencia explicaron que debido a la ruptura de un dique natural rio arriba las aguas dejaron de correr del lado donde se forman las cascadas, modificando el cause del agua hacía otro lado.
Indicaron que el 85% del líquido que formaba la cascada natural de Agua Azul dejó de fluir por lo que sólo el 15% del agua sigue en ese mismo cause impidiendo que esta belleza de natural sea apreciada de nuevo.
Este hecho a permitido que algunos turistas ingresen a nadar en las pozas pues antes con las cascadas era imposible.
¡¡¿¿¿Qué está sucediendo???!!!
— Betty Couder❤�� (@Betty_Couder) 11 de noviembre de 2017
No puedo creer que se estén secando las Cascadas de Agua Azul ����. #Tumbalá #Chiapas
Fotos del @heraldodchiapas pic.twitter.com/NgnSwY6wAm
Este cambio se debió, aseguran los expertos, a la reciente onda sísmica que comenzó con el temblor de 8.2 grados Ritcher que ocurrió el pasado 7 de septiembre y que fue acompañado de más de 5 mil réplicas.
“El evento de modificación de caudales en la cascada Agua Azul es un proceso natural de divagaciones de los brazos del rio formativo de la misma, proceso que fue acelerado por la erosión en las márgenes del cauce, así como por el sismo reciente del 7 de septiembre de 2017, el cual provocó el colapso de las oquedades superficiales de la formación rocosa (Dolomitas) donde se desplantan los suelos residuales erosionados por el río”, afirmó Juan Limón enviado por la Conagua.
Agregó que el propósito en el que se enfoca la Conagua es regenerar las condiciones que permitían la formación de la cascada. “Con base en los objetivos del Área de Protección de Flora y Fauna Cascadas de Agua Azul, es susceptible realizar las acciones de restauración del barrote natural de la margen izquierda en el brazo derecho del cauce, así como su limpieza, mantenimiento y restauración para el equilibrio hidrológico”.
Dijo también que el objetivo principal es aprovechar los ecosistemas en base a la sustentabilidad del ecosistema evitando la erosión, degradación de los suelos así como manteniendo el régimen hidrológico.
Las bellísimas Cascadas de Agua azul, Chiapas!
— Cecy Tapia (@Solidaridad1000) 14 de noviembre de 2017
víctimas del hombre o la naturaleza
Si el calentamiento global, o quizá alguien ha desviado el cause! O quizá El sismo!
Paso con la Isla Bermeja solo desapareció! “Ojos a nuestro mundo” pic.twitter.com/PbeH3IS3q0
Afirmaron que en segundo lugar buscan crear acciones de recuperación de las cuencas hidrológicas que forman parte de las impresionantes Cascadas de Agua Azul.
Follow @LaSirenaNoticia
Comentarios