¿Viruela del mono llegó a México? Conoce los síntomas y cómo se transmite
Varias decenas de casos sospechosos o confirmados de la viruela del mono fueron detectados desde inicios de mayo en Europa y Norteamérica, haciendo temer por el inicio de una propagación de esta enfermedad
Canadá confirmó haber detectado dos primeros casos de viruela del mono en humanos el jueves por la noche, tras una serie de contagios en Europa de esta enfermedad endémica del oeste de África.
"La provincia de Quebec fue informada del resultado positivo a la prueba de la viruela del mono en dos muestras recibidas por el Laboratorio Nacional de Microbiología. Se trata de los dos primeros casos confirmados en Canadá", explicó la agencia de salud pública de Canadá en un comunicado.
Otros casos sospechosos están en análisis en la ciudad francófona de Montreal, precisaron las autoridades canadienses. La dirección regional de la salud pública de la misma ciudad mencionó 17 casos sospechosos en una rueda de prensa matinal.
Lee también: Cuándo llegará Ciclón Tropical 'Alex' a México, toma tus precauciones
Varias decenas de casos sospechosos o confirmados de la viruela del mono fueron detectados desde inicios de mayo en Europa y Norteamérica, haciendo temer por el inicio de una propagación de esta enfermedad.

Poco frecuente, esta última se manifiesta generalmente acompañada de fiebre, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados y erupciones cutáneas en las manos y el rostro, como una varicela.
La viruela del mono es una enfermedad rara cuyo patógeno puede ser transmitido de un animal al hombre y también a la inversa. Cuando el virus se presenta en los seres humanos es generalmente por contacto con animales salvajes, roedores o primates, por ejemplo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó el lunes que se interesa de cerca en el hecho de que algunos casos en Reino Unido parecen haber sido transmitidos al interior de la comunidad homosexual.
No hay tratamiento para la viruela del mono, que se transmite por contacto con una persona infectada o con sus fluidos corporales y se cura sola.
Lee también: Pese a orden de AMLO, pueblo Seri rechaza detener caza del borrego cimarrón
Según la UKHSA, el virus no se transmite "fácilmente" entre personas y el riesgo para la población es "bajo".
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.
Puede aparecer una erupción, a menudo en la cara, y extenderse a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales, antes de pasar por varias etapas, formando costras y cayendo.
@SSalud_mx informa:
— SALUD México (@SSalud_mx) May 19, 2022
La siguiente información que circula en redes sociales relacionada con la Dirección General de Epidemiología es #FALSA.
Sigue los canales de difusión oficiales de la Secretaría de Salud para informarte sobre lo concerniente a temas de salud. pic.twitter.com/sPGRIJZm9L
Visita el canal de Youtube de LA SIRENA dando Click aquí
Follow @LaSirenaNoticia Síguenos en
Comentarios